
Desde el punto de vista informático, una máquina virtual es un software que crea un entorno virtual entre el sistema informático que la alberga y el usuario final, permitiendo que se ejecute un software determinado
La idea principal es la de permitir ejecutar varios sistemas operativos sobre el mismo hardware. El corazón del sistema es conocido como monitor de máquina virtual, y se ejecuta sobre el hardware proporcionando varias máquinas virtuales al siguiente nivel de software. De esta forma cada una puede estar ejecutando un sistema operativo distinto y no interferir con los demás.
También se usa esta idea de máquina virtual en lenguajes de programación compilados. En estos casos lo que se persigue es compilar los fuentes del programa para una máquina determinada. Esta máquina ni siquiera tiene por que existir físicamente. Posteriormente, la máquina virtual adecuada podría ejecutar estos programas independientemente del sistema operativo que esté ejecutándose por debajo. Actualmente el caso más popular es el de Java, donde el código se ejecuta en la Java Virtual Machine (Máquina Virtual Java) independientemente del sistema en la que ésta esté instalada.
El caso del lenguaje Java es un caso muy particular y cumple con unas premisas importantes, se necesitaba un entorno de ejecución que permitiera la distribución del software desde Internet, y al mismo tiempo, que la ejecución de los programas nunca pudiera interferir con el propio sistema, así el software java se ejecuta en un ‘sistema cerrado’ sin que pueda acceder a áreas específicas de la máquina como la memoria o los propios dispositivos, disminuyendo las posibilidades de creación de virus y ‘malware’ por parte de individuos sin escrúpulos que podrían inutilizar la máquina o usarla para su propio beneficio.
0 comentarios:
Publicar un comentario