
Siguiendo con este tipo de software, nos encontramos con QEMU. Es éste un programa que ejecuta máquinas virtuales dentro de casi cualquier sistema operativo anfitrión, como pueden ser Linux, MAC OS, Windows, etc. Esta máquina virtual puede ejecutarse en cualquier tipo de Microprocesador o arquitectura (x86, x64, PowerPC, MIPS, SPARC, etc.) y está licenciado en parte con la LGPL y la GPL de GNU.
VM Ware:
El software VM Ware es uno de los más conocidos para el uso en virtualización de software. VMware Inc., es una empresa que proporciona la mayor parte del software de virtualización disponible para ordenadores compatibles X86. Al hablar de VMware estamos pensando en un programa de virtualización de Software cuando realmente en este software se incluyen el software comercial, VMware Workstation, y los gratuitos VMware Server y VMware Player. El software de VMware tiene versiones para diferentes sistemas operativos y es capaz de ejecutarse tanto en Windows, como en Linux e incluso en Mac OS X que corre en procesadores INTEL, en este caso bajo el nombre de VMware Fusion. .VMware Workstation es uno de los programas más conocidos, ya que permite la emulación en plataformas PC x86. Esto hace que cualquier usuario con un ordenador de sobremesa o portátil pueda realizar la emulación de tantas máquinas virtuales como los recursos de hardware de su sistema permitan. Esta versión es una aplicación que se instala dentro de un sistema operativo anfitrión (host) como un programa estándar, de tal forma que las máquinas virtuales corren dentro de esta aplicación, existiendo un aprovechamiento restringido de recursos. Recordamos que es software comercial y sujeto a las condiciones del contrato de licencia del fabricante. .VMware Player es un producto gratuito que permite ejecutar máquinas virtuales creadas con otros productos, pero no permite crearlas él mismo. Las máquinas virtuales se tienen que crear con productos más avanzados como VMware Workstation, aunque desde la liberación de VMware Player han surgido páginas web donde es posible crear las máquinas virtuales usando otras herramientas como VMX Builder.
Como funciona VMWare
Seguro que últimamente habéis oído hablar mucho de las máquinas virtuales y de las ventajas que pueden ofrecer por el hecho de probar software sin comprometer la integridad de nuestro ordenador ya que una máquina virtual se va a comportar de la misma manera que una máquina física, con su sistema operativo, su propio disco duro, RAM, BIOS, CD, DVD, USB. Dispondremos de conexión a internet y podremos instalar y ejecutar programas, escuchar sonidos, ver videos y hacer todo lo que hacemos en un entorno real, con el software que vamos a instalar, también podremos tener instalados y ejecutándose simultáneamente múltiples sistemas operativos en un mismo ordenador, Linux (en cualquiera de sus distribuciones), Novel, Solaris, Win 98, Windows XP, Windows Vista, etc. Y no sólo eso, también es posible crear una Red Virtual en donde interconectar cada una de las máquinas virtuales creadas entre ellas y con nuestra máquina real, o con la red pública. Podremos también probar programas sin miedo a que ocurra algún problema ya que solo se verá afectada la maquina virtual, y nunca el equipo físico. Podremos crear el mayor caos en nuestro sistema operativo virtual, pero no afectará en nada a nuestro sistema operativo real. En la imagen que vemos a continuación:
Podemos observar un esquema de su funcionamiento. En el esquema tenemos en equipo con su procesador, su memoria, adaptador de red, disco duro y todo el hardware que tengamos instalado y que conforma la arquitectura X86. En este equipo hay instalado un sistema operativo que hemos denominado anfitrión en el esquema, en el que se están ejecutando aplicaciones, y entre ellas, VMware Workstation y podemos observar también que dentro del software de virtualización se están ejecutando tres máquinas virtuales con su hardware, su sistema operativo, y aplicaciones ejecutándose en él, esto nos puede dar una idea del funcionamiento básico de este tipo de software. Si usamos el software gratuito VMWare Player, el esquema de funcionamiento sería el que vemos en está otra imagen:
0 comentarios:
Publicar un comentario